Actualmente la última milla está que arde y afronta retos de todo tipo. Algunos relacionados con la propia evolución de la logística como son las normativas que van cambiando de forma recurrente, y otros, ligados a las crecientes demandas de los consumidores y a la necesaria sostenibilidad aplicada a los diferentes procesos de todas las industrias. En este artículo veremos algunos de esos retos presentes y futuros y cómo afrontarlos.
En este post veremos
Retos de la distribución de última milla
La última milla es una parte clave de todo el proceso de entrega en una empresa de transporte. Normalmente representa casi la mitad del coste total de la entrega, por lo que es algo que no hay que dejar de lado y tener presente cualquier opción de optimización.
Para ello es importante tener claro a qué retos se debe enfrentar la organización y cómo le va a afectar a la hora de hacer futuros negocios.
Transporte de productos voluminosos
Este tipo de mercancías, como pueden ser muebles o lavadoras, suelen venir en varias cajas para hacer más cómoda su distribución, debido a su alto peso. Las empresas de transporte deben tener en cuenta el cómo se empaquetan pensando en el desembalaje por parte del cliente o técnico encargado para que no se pierda ninguna pieza durante el transporte.
Si la empresa transportista quiere brindar un valor añadido a su producto, puede ofrecer el servicio de montaje e instalación. Este puede ser gratuito o con coste adicional y al ser un servicio más completo podría estar marcando la diferencia en el mercado con sus competidores directos.
En este caso, dependiendo del producto que se vaya a enviar, esta instalación puede requerir un técnico capacitado. Es por ello que, a la hora de planificar la ruta con variables como horarios, localizaciones y múltiples factores, debemos tener en cuenta además que el conductor esté capacitado para esta tarea, por lo que un planificador de rutas automático nos solucionará esta tarea en cuestión de segundos.

Competir con la estrategia de Amazon
Todos conocemos al gigante de Amazon. Uno de sus servicios más populares es la versión Prime y con ella puedes recibir una entrega en el mismo día en una gran variedad de productos, consiguiendo entregarlos en unas horas desde que se hizo el pedido.
Si quieres conocer más sobre la logística de Amazon consulta este post.
Como Amazon, hay otros operadores logísticos que ofrecen un servicio de última milla optimizado, y con los que hay que competir para ganar una cuota de mercado que nos permita mantenernos en el juego.
Muchas tiendas que ofrecen entregas a domicilio buscan disminuir su propio tiempo de entrega comenzando a enviar desde las tiendas minoristas aumentando fuerzas junto a los centros de distribución. Con esto buscamos disminuir la distancia entre el remitente y el receptor, llegando a acortar considerablemente el tiempo de entrega.
Gestión de múltiples flotas
Cada vez más operadores logísticos buscan formar sus propias flotas y dejar de depender de terceros, pero es cierto que hoy en día la mayoría de las empresas trabajan con flotas externas. Esto quiere decir que una parte, o a veces toda la logística de última milla, depende de agentes externos a la organización.
La clave aquí es no perder el control en todo este proceso ya que es el que tiene el contacto directo con el cliente final. Si en esta parte no cumplimos las expectativas o la empresa de transporte no está realizando su trabajo acorde con nuestro pensamiento, los clientes culparán a la empresa matriz y no al transportista por su mala experiencia.
Habla con nuestro equipo y haz más eficiente tu reparto hoy

Visibilidad de la cadena de suministros
Este punto tiene dos perspectivas. Una empresa que necesita tener información actualizada de dónde están sus paquetes y en qué estado se encuentra la entrega, y por otro lado los clientes que cada vez más quieren toda la visibilidad de su pedido en tiempo real.
Si la empresa gestiona toda esta parte de manera externalizada, debe tener claro qué es lo que le esta ofreciendo a sus clientes para buscar lo mismo en la empresa de transporte. Si la empresa está ofertando visibilidad en tiempo real y plazos de entrega rápidos, hay que buscar la mejor opción que se adapte a nuestras necesidades.
Gracias a tener todo este control de información, podemos asegurar un control de la última milla óptimo, ganando tiempo para detectar ineficiencias y resolverlas.
Limitaciones de la capacidad en el transporte
Por ley, un vehículo de reparto tiene una capacidad para albergar un número determinado de paquetes, y además las empresas suelen disponer de un número determinado de conductores. Dentro de esta combinación existe un delicado equilibrio que los transportistas deben alcanzar para mantener un reparto de recursos eficiente. Esto afecta más a transportistas pequeños y medianos, que son los que menos recursos disponen.
Transporte sostenible en la última milla
La sostenibilidad de la última milla está siendo un tema cada vez más recurrente y que muchas empresas utilizan como ventaja competitiva. Este mercado ha incrementando su volumen de operaciones exponencialmente y necesita ser lo más ecológico y eficiente para poder seguir realizando estas actividades en las ciudades.
Podemos tomar como ejemplo la ciudad de Madrid donde se producen diariamente entre 350.000 y 400.000 entregas según la patronal de logística UNO (2020), llegando a poder cuadruplicarse en campañas como el Black Friday.
Para afrontar este reto se han llevado a cabo distintas acciones, de las que podemos destacar los centros locales de distribución que se reponen en horario nocturno. A la hora de realizar el reparto hemos visto nuevas modalidades como la ciclologística, el reparto en vehículos eléctricos, paquetería en patinetes e incluso a pie. Otra forma con la que colaborar en el reparto sostenible es la creación de lockers o taquillas donde dejar el pedido si el cliente no se encuentra o prefiere recogerlo allí, siendo así su envío más económico y sostenible.
Logística inversa
A la hora de activarse una devolución o cambio de artículos, sobre todo para las grandes empresas, supone un importante gasto en tiempo y dinero. Dentro de esta simple acción se encuentran las siguientes actividades: recogida, reparación, sustitución o colocación en el stock e incluso destrucción.
Para grandes empresas como Amazon, el coste logístico de una devolución es superior a un envío. Muchas veces este tipo de empresas prefieren que el cliente se quede el producto de manera gratuita y se le sustituya por otro de nuevo.