¿Tienes preguntas o dudas sobre algún término logístico? Hemos creado este diccionario con algunas de las palabras más utilizadas del sector para que lo consultes siempre lo necesites
Un albarán es un documento utilizado en el ámbito logístico y de transporte para acreditar la entrega de las mercancías. Es un comprobante que describe detalladamente la cantidad, tipo y estado de los productos que se reciben por parte del cliente, y suele ser firmado por el remitente y el destinatario como constancia de la transacción.
Albarán digital
El albarán digital, por su parte, no es más que la transformación de este documento físico en un formato digital, utilizando herramientas y sistemas tecnológicos como puede ser un software de gestión logística.
Aprovisionamiento
El aprovisionamiento es la acción de adquirir o comprar los bienes o servicios que necesita una empresa. En logística llamamos aprovisionamiento al proceso por el cual se garantiza que la empresa disponga del flujo de materiales suficiente para desarrollar su actividad y no parar tanto la producción como la comercialización.
Automatización
La automatización consiste en usar la tecnología para minimizar el tiempo de desarrollo de una tarea, frecuentemente repetitiva o manual. Al digitalizar esas acciones repetitivas en cualquier área de una empresa, se contribuye al ahorro de costes, la reducción de errores y la optimización de los procesos.
B
Bulto
Un bulto es un artículo de pequeñas dimensiones que se transporta y se carga por unidades. Por lo general, son mercancías que no necesitan contenedores adicionales, o grupos de productos de un mismo género o pertenecientes a un mismo pedido.
C
Cadena de suministro
La cadena de suministro es todo el proceso que envuelve al producto, desde la compra y fabricación de las materias primas hasta la resolución final, es decir, la entrega de este artículo al cliente. Incluye muchas etapas, subprocesos y existen multitud de agentes involucrados.
Carrier
El carrier es sinónimo de transportista y como su nombre lo indica, es una persona o empresa que provee servicios de transporte y distribución de mercancías desde el almacén o centro logístico hasta el consumidor final o punto de recogida del pedido.
Centro de distribución
Un centro de distribución o Hub logístico es un espacio en el que se desarrollan todas las acciones asociadas a la logística de una empresa, ya sea mayorista o minorista. Tales como el almacenamiento, picking, enrutamiento, etc.
Click and Collect
‘Click and Collect’ quiere decir literalmente ‘clica y recoge’ y es una forma de distribución que permite al cliente pedir un artículo de forma online y recogerlo físicamente en una tienda o punto de venta.
Courier
Courier hace referencia a un servicio de envío de paquetes o mensajería generalmente urgente, que centra su actividad solo en la gestión del transporte y no en otras áreas de la logística.
Cross-Docking
El cross-docking, que en español se definiría como cruce de muelles, es una forma de preparación de pedidos que consiste en la distribución de la mercancía sin ser almacenada previamente, lo que permite una mayor eficiencia en la cadena de suministro.
Código de barras
El código de barras es una imagen que identifica a un producto de manera estandarizada y única en todo el mundo. Se representa con un conjunto de líneas paralelas de distinto grosor y espaciado y es un elemento imprescindible para clasificar, identificar y comercializar productos en cualquier establecimiento.
E
eCMR
El eCMR o carta de porte electrónica es una versión digital de la carta de porte que confirma la existencia de contrato de transporte de mercancías por carretera.
ERP (Enterprise Resource Planning)
Un ERP (Enterprise Resource Planning) o sistema de planificación de recursos empresariales es un programa de gestión en el que se administran los procesos de una empresa en sus distintas áreas: contabilidad y finanzas, producción, venta, recursos humanos y operaciones, entre otras.
Expedición de mercancías
La expedición de mercancías corresponde a la última fase de preparación de pedidos y consiste en el acondicionamiento de los productos para que estos lleguen en el tiempo y las condiciones acordadas al cliente final.
F
Flota
La flota son el conjunto de vehículos y medios de transporte con los que cuenta una empresa para hacer envíos y/o recogidas de mercancía. Puede estar formada por camiones, furgonetas, automóviles, bicicletas, motos, etc. La forma en la que se gestionan todos estos elementos es clave para conseguir una logística eficiente.
Fulfillment
El fulfillment se refiere a todo el proceso logístico que se genera desde que un cliente realiza una compra online y recibe el pedido en su casa o punto de conveniencia. Es decir, todo este proceso comprende las partes de planificación, recepción, empaquetado, almacenamiento, envío y distribución de los pedidos.
G
Gestión de stock
La gestión de stocks hace referencia a la gestión del inventario de una empresa. Es decir, el conocimiento, planificación, evaluación y administración del flujo de productos en una compañía. Garantiza que los costes asociados al mantenimiento de inventarios sean mínimos sin afectar servicio al cliente.
Echa un vistazo a nuestro software
Descubre de primera mano cómo optimizar tu logística con nuestra plataforma.
La hoja de ruta es un documento en el que se registra toda la información del transporte de mercancías. Es una herramienta de trabajo del conductor, por lo general en papel, que muestra los detalles de cada pedido, direcciones de los clientes, y otros datos necesarios para realizar el transporte y la entrega. En Logístiko por ejemplo, la app del conductor funciona como una hoja de ruta con toda esta información, y más, de manera digital.
I
Indicadores
Los indicadores son características o datos observables y medibles que muestran los cambios y progresos de una actividad orientada a un objetivo específico. En logística indicadores se utilizan para determinar el desempeño del proceso operativo y estudiar cómo mejorar los procedimientos relativos a la distribución de mercancías, con el fin de brindar un mejor servicio a sus clientes.
L
Logística
La logística es la actividad que planifica, gestiona, controla el almacenamiento y envío de bienes en una cadena de suministro. Tiene como fin administrar todos los procesos relacionados con el transporte de materias primas o productos de la forma más eficiente posible.
Logística inversa
La logística inversa es el proceso logístico en el que los bienes y productos son conducidos desde su destino original a su punto de origen. Como su nombre lo indica, la logística inversa gestiona el flujo de manera opuesta a la entrega de un producto. Existen varias tipologías de logística inversa y su principal objetivo es gestionar de manera eficiente el flujo de materiales y recursos minimizando al máximo el impacto ambiental y los costes de la actividad.
N
NPS (Net Promoter Score)
El índice NPS o Net Promoter Score es un sistema que permite medir y comprender la experiencia de cliente, facilitándote la toma de decisiones para mejorar el nivel de satisfacción. Se trata de una medición a través de encuestas del grado de satisfacción de tu clientela en relación con el servicio prestado.
O
Omnicanalidad
La omnicanalidad, en el entorno logístico, es una estrategia comercial que se basa en usar todos los canales disponibles para que el cliente interactúe con la marca. De manera que la compra, devolución, comunicación o cualquier acción del consumidor con la empresa, pueda adaptarse al medio o canal que a este más le convenga.
Operador logístico
Un operador logístico es una empresa que se encargan de diseñar, gestionar, planificar, controlar y ejecutar los procesos de una o varias etapas de la cadena de suministro. Existen varios tipos de operadores logísticos dependiendo de sus funciones y van desde 1PL o First Party Logistics hasta 5PL o Fifth Party Logistics.
P
Peak Season
La Peak Season o temporada alta es una época del año en la que los minoristas, y especialmente los comercios en línea, experimentan un aumento significativo en las ventas. En ella se representan fechas tan significativas como el Black Friday, el Cyber Monday, y el Día de Reyes en España.
Picking
El picking es un término que hace referencia el proceso de seleccionar un producto de una zona donde se encuentran varios ejemplares y colocarlo en otra zona de preparación de pedidos o directamente en el vehículo para su distribución.
Puntos de conveniencia
Los puntos de conveniencia son aquellos espacios físicos habilitados para entregar los productos que son comprados en tiendas online o ecommerce. Generalmente se ubican en establecimientos de proximidad para facilitar la recogida por parte del comprador y mejorar la experiencia de cliente.
S
SKU (Stock Keeping Unit)
Un SKU o Stock Keeping Unit es un código formado por un conjunto de números y letras, utilizado para identificar, localizar y hacer seguimiento interno de un producto en una tienda, almacén o empresa. El SKU recoge la información referida a la marca, talla, color, tamaño o fabricante del producto, entre otras; y comúnmente se reconoce como Referencia de Almacén.
Stock
El stock se define el conjunto de mercancías o productos que se tienen almacenados en espera de su venta o comercialización.
Habla con nuestro equipo y haz más eficiente tu reparto hoy
Un sistema de gestión de transportes (TMS) es un tipo de sistema de logística que automatiza la gestión de transporte de una empresa. Comúnmente viene asociado como módulo a programas como los ERPs.
Transporte
El transporte hace referencia al proceso de mover personas, materias primas, bienes o productos de un lugar a otro. En logística hablamos de transporte de mercancías y este movimiento puede hacerse, por tierra, mar o aire con diferentes herramientas y medios.
Transporte intermodal
El transporte intermodal hace referencia al movimiento de mercancías a través de diferentes medios combinados. Es decir, se trata de un traslado de productos en el que la cadena de suministro utiliza distintos medios para llevar a cabo el desplazamiento de las mismas mercancías desde el punto de producción hasta el destino. La transferencia entre un tipo de transporte y el siguiente se produce sin necesidad de apertura de las unidades de carga, lo que minimiza la manipulación de la los productos.
Trazabilidad
La trazabilidad es la capacidad de hacer seguimiento exhaustivo de todos los procesos de una cadena logística, desde la adquisición de materias primas hasta la producción, la distribución y el consumo, para tener la información de los estados que se generan y los equipos o empresas que intervienen en toda la cadena. Es muy importante en sectores como la alimentación o la logística farmacéutica, ya que permite detectar si se ha roto la cadena de frío en algún punto del trayecto.
U
UCI
UCI son las siglas de Unidad de Carga Intermodal y hace referencia al contenedor en el que se transportan las mercancías en este tipo de transporte que involucra a varios medios combinados.
Última milla
La última milla, también conocida en otros sectores como distribución capilar, es una gestión de transporte de mercancías centrado en el último trayecto que se realiza para la entrega final a un cliente, sea este una empresa o particular. Este tipo de logística, por sus características y capilaridad genera altos costes, y está expuesta a elementos externos de muy difícil control.