En cualquier empresa de distribución, la etapa de picking es una de las más importantes para poder garantizar la calidad del reparto. Con este proceso aseguramos una correcta selección y preparación de los productos para que se distribuyan y la experiencia del cliente sea satisfactoria.
Encontrarás en este post
La preparación de pedidos es un proceso muy amplio a partir del cual la empresa organiza y prepara los productos demandados por los clientes para realizar una entrega satisfactoria. Cuenta con muchos subprocesos como el packaging, embalaje, etiquetado o el picking, que es el que nos ocupa hoy.
El término picking hace referencia el proceso de seleccionar un producto de una zona donde se encuentran varios ejemplares y colocarlo en otra zona de preparación de pedidos o directamente en el vehículo para su distribución. Muchas fuentes coinciden en que consta de 4 etapas: Planificación, recorridos y desplazamientos, recogida o extracción de la mercancía y la verificación.
Dependiendo del funcionamiento de la empresa y la manera en la que se ejecuta la recepción de los productos por parte de los trabajadores, podemos encontrar diferentes tipologías de picking.
Los operarios se van moviendo por todo el almacén mediante un vehículo o a pie con destino a las localizaciones de los productos a recoger.
Son todos los procesos automatizados por los que llega la mercancía a los trabajadores. Normalmente es el más utilizado en los almacenes automáticos.
En este caso nos saltamos el almacén y a medida que se recibe la mercancía se prepara y expide directamente. Este tipo de proceso puede realizarse en espacios como centros de cross-docking, microhubs o centros de distribución.
Según como se realice la selección y la recogida del pedido, también podemos encontrar diferentes clasificaciones:
Es la clásica, el trabajador se encarga de buscar cada producto directamente en el almacén y prepararlo para su extracción.
Esta etapa la dividimos en dos, una primera en la que el trabajador recoge en el almacén los productos por tipo, independientemente del cliente que lo haya solicitado y lo agrupa en la en la zona de preparación de pedidos; y una segunda donde va preparando cada pedido de manera individual.
Cada pedido se va procesando, dependiendo de la ubicación en el almacén y se preparan varios pedidos por grupos a la vez.
Aunque parezca sencillo el picking contiene muchos detalles que, de no estar controlados, pueden provocar muchos errores en la entrega:
Si logramos minimizar esos errores, o eliminarlos por completo podríamos reducir considerablemente los costes asociados a la entrega y conseguir un proceso mucho más eficiente.
Sí, existe una correlación directa entre esta etapa de la preparación de pedidos y la eficiencia de las entregas. Y siguiendo los siguientes pasos puedes no solo disminuir los errores, sino también sacarle el mayor partido a los recursos con los que cuentes:
Si colocas varios tipos de producto en la misma ubicación aumenta las probabilidades de cometer errores y se reduce considerablemente la productividad. Para evitar esto es importante contar con un sistema de gestión de almacén que te permita clasificar y ubicar los artículos de forma organizada.
No todas las empresas son iguales ni tienen las mismas necesidades, por lo que conocer y usar la infraestructura que se adapte a tu operativa sin duda te hará ser más eficiente.
Tener entregas efectivas y conseguir que tu empresa destaque en el mercado, pasa por empoderar a tu equipo de trabajo con las herramientas y el conocimiento necesario para llevar a cabo su tarea de la mejor manera. En ese sentido, gestionar pedidos es una labor que requiere de operarios capacitados y motivados con su trabajo.
Además de las muchas soluciones a nivel de almacén que pueden facilitar el día a día de tu operativa, y muy relacionado con el punto anterior, planteamos el uso de la tecnología como un aliado para ahorrar costes, evitar tareas repetitivas y ser mucho más eficientes.
En este sentido una herramienta de gestión del reparto como Logístiko, te ayudará a tener una visión completa de cada área del proceso. De manera que si conoces de antemano qué lleva cada pedido y a qué dirección va, puedes minimizar los viajes al almacén para seleccionar los productos y ubicarlos en el vehículo en el orden en que serán distribuidos.
Responsable de Comunicación @logístiko
Quizás te pueda interesar
¡No te pierdas nada!
Inscríbete en nuestra newsletter y recibe en tu correo electrónico las últimas noticias y eventos del mundo de la logística y la distribución