Hoy en día para cualquier organización que trabaja con logística, contar con un equipo y procesos competitivos es clave para desenvolverse de la mejor forma en el mercado. Teniendo en cuenta estos procesos y sus características, los operadores logísticos se agrupan en diferentes niveles, que no siempre son de fácil entendimiento. El objetivo de este artículo de nuestro blog es explicar y definir los distintos tipos de logística que desempeñan los operadores que encontramos en el mercado y sus funciones relacionadas en la cadena logística.
En este post veremos
¿Qué es un operador logístico?
Cuando hablamos de operadores logísticos nos referimos a empresas que se encargan de diseñar, gestionar, planificar y controlar todos los procesos de una o varias etapas de la cadena de suministros. Esta cadena de suministro la podemos diferenciar en cuatro: aprovisionamiento, almacenaje, transporte y distribución.
Existen numerosas tareas y funciones de un operador logístico, por ello vamos a destacar las principales.
Operador logístico: funciones
- Almacenaje de mercancías
- Preparación de pedidos (Picking)
- Embalaje, etiquetado de los productos
- Gestión del stock y aprovisionamiento
- Atención al cliente a lo largo del proceso

1PL (First Party Logistics)
Esta fase es la más subcontratada actualmente por las empresas. La función a desempeñar es de distribuir o transportar las mercancías de la empresa contratante. Con ello, esta empresa cliente, delega toda la gestión del transporte como puede ser organizar conductores y vehículos a la agencia de transporte. Esta empresa que contrata el servicio aun así cuenta con capacidad de almacenaje del producto y se encarga de todas las actividades anteriores.
La empresa Rodando Ecomensajería es un claro ejemplo de logística 1PL.
2PL (Second Party Logistics)
A diferencia de las empresas del apartado anterior, las second party logistics o 2PL se encargan tanto del transporte como del almacenamiento y de la propia gestión de procesos en ellos. Por todo el ciclo que trabajan, estas empresas ya se consideran operadores logísticos. Además suelen ser usadas en economías de escala ofreciendo servicios en un ámbito más amplio que el 1PL; por todo el ámbito nacional. Empresas 2PL ejemplos: DELCOM
3PL (Third Party Logistics)
¿Qué hace un operador logístico de este tipo? Son operadores cuya oferta de servicios es más amplia e incluyen los siguientes servicios: recepción de mercancías, actividades en los centros de distribución (almacenamiento, picking, etiquetado/embalaje y gestión de inventarios), distribución, logística inversa y la atención a los clientes entre otras tareas.
En este caso, el cliente cede gran parte de su gestión manteniendo una colaboración activa con el operador y buscando un proceso logístico optimizado. Así mismo, se ofrece un servicio más personalizado con el objetivo de atender todas las necesidades del cliente.
La empresa BYRD es un ejemplo de operador de logística 3PL.
Habla con nuestro equipo y haz más eficiente tu reparto hoy

4PL (Fourth Party Logistics)
Este tipo de operador logístico es muy distinto a los tres que hemos visto anteriormente. El 4PL actúa de administrador o supervisor de todas las operaciones logísticas. Se encarga de coordinar y supervisar toda la cadena de logística que estaría realizando el 3PL. Este 3PL sería subcontratado por el 4PL para ejecutar toda la logística planificada y es responsabilidad de este último el éxito final de la cadena de suministro.
Este tipo de operador cuenta con los conocimientos y capacidad de planificación y semi-ejecución para ofrecer una máxima eficiencia al proceso de logística y reparto (vehículos, conductores, software de reparto de última milla…)

5PL (Fifth Party Logistics)
Llegados a este punto, podemos decir que este el 5PL es el operador logístico más completo a la hora de suministrar servicios. La empresa cliente descarga la gestión total encargándose de la administración y planificación de toda la cadena de suministro además de realizar todo el trabajo de un 3PL. Al tener un margen de maniobra mayor debido a su volumen, las ventajas que ofrece este servicio son reducción de costes, mejor calidad en la ejecución de los servicios y aprovechamiento de toda su capacidad e infraestructura por su tamaño.
Teniendo en cuenta la importancia que tiene la figura del operador logístico, hay que tener claro qué funciones realiza cada uno y cuáles se adaptan mejor a nuestra casuística.
Un ejemplo de 5PL sería la conocida empresa SEUR.

Conclusiones
Decidir con qué tipo de empresa u operador logístico operar depende de las características y necesidades del cliente.
Sin embargo, lo que desde Logístiko sabemos, es que todo este gran abanico de posibilidades se puede adaptar a cualquier objetivo que tenga cada cliente y cada sector en particular. Además, conocemos que gracias a la buena elección de un operador logístico; como cliente estarás simplificando y ahorrando tiempo durante tu proceso logístico consiguiendo el objetivo vital de cualquier empresa: incrementar su rentabilidad y satisfacer a sus clientes.