Llegar a satisfacer las expectativas de velocidad en las entregas de los clientes es cada día más complejo. Para conseguirlo, las empresas que no tienen los conocimientos ni recursos emplean mucho trabajo mientras que la competencia está empleando mucha presión.
Para poder entregar a tiempo sus pedidos, una empresa de distribución tiene que ejecutar diferentes tareas en el día a día de su operativa. Durante este post mencionaremos que estrategias tendría que realizar una empresa para conseguir ese hito y daremos dos claves extra que no hay que dejar atrás.
En este post veremos
Cinco estrategias para realizar envíos rápidos
A la hora de establecer como objetivo empresarial la consecución de realizar envíos más rápidos uno se puede sentir perdido porque no sabe por donde empezar. Aquí mencionaremos cinco estrategias que una empresa de distribución puede implementar para mejorar esa tarea.
1. Optimiza tus rutas de reparto
Para poder ofrecer esa velocidad en tus entregas lo primero que tienes que realizar es planificar tus rutas de la mejor manera posible. Realizando esta acción conseguimos crear rutas más rápidas y rentables para nosotros y el cliente.
Hoy en día sigue habiendo empresas realizando (que realizan) esta tarea de forma manual no quita que no lo tengan de la mejor forma optimizados, pero si tu operativa se basa en cálculos manuales será difícil conseguir tenerla optimizada. Por ejemplo, en una operativa con varios vehículos y cientos de entregas para un día, se hace muy compleja la planificación y es necesario tiempo para organizarlo. Para facilitar esta parte del proceso existen herramientas como Logístiko, que te ayudan a reducir tus tiempos de gestión y ofrecer la opción adecuada.
Utilizando la tecnología adecuada, tu empresa y equipo de trabajo puede reducir tiempo en preparar rutas, poder emplearlo en otras tareas y ser más rápidos y eficaces en su día a día.
Habla con nuestro equipo y haz más eficiente tu reparto hoy

2. Planifica con antelación
Si uno quiere acortar plazos de entregas, resulta necesario tener una planificación de las tareas por adelantado. A mayor planificación, mayor será la eficacia y mejor la ejecución. Además, a futuro, el control de las rutas será mucho más intuitivo y ordenado.
Imaginemos que las rebajas de una determinada temporada comienzan dos semanas antes de lo habitual. Esto repercutiría en que se comienzan a recibir pedidos antes de lo estimado y sin estar correctamente dimensionado. Puede haber otro tipo de situaciones que nos modifiquen las previsiones de pedidos y por ende los repartos (el covid nos ha enseñado que casi cualquier cosa puede pasar y que se puede reaccionar a tiempo).
Así, si has realizado una planificación con al menos cuatro semanas de antelación, tienes tiempo para detectar ese posible pico y satisfacer mejor la demanda. Sin embargo, si sólo has planificado con cinco días de antelación, posiblemente no tengas tiempo para reaccionar y puedas perder clientes como consecuencia negativa.
De esta manera, la planificación ayuda a mejorar tanto la productividad de la empresa como el ambiente entre tus trabajadores. Pudiendo así ofrecer la libertad de organizarse cada uno su vida personal y laboral con tiempo por posibles cargas de trabajo o incidencias.
3. Notifica en tiempo real a cada entrega
Con esta función seremos capaces de anticiparnos y darle una respuesta al cliente si tuviésemos cualquier percance. Nosotros tendríamos un tiempo de reacción para solucionar el problema con el envío y a su vez el cliente sabría en todo momento que es lo que esta ocurriendo con su pedido.
Para muchas empresas del sector esta funcionalidad les puede parecer costosa y compleja de implementar, pero no es así ya que simplemente con los datos de contacto del cliente y un software como Logístiko se puede ofrecer esta funcionalidad, algo que además el cliente empieza a demandar de manera natural, ya que el seguimiento del pedido es un servicio de gran utilidad para ambas partes.
Además, nuestra experiencia en el sector nos dice que gran parte de las empresas que cuentan con Logístiko, señalan este servicio como algo indispensable en su operativa. Y es que el valor diferencial que aportan en sus envíos y la imagen tan cercana y profesional que sus clientes tienen ahora de ellos, es siempre una inversión positiva.
4. Prioriza adecuadamente
Este punto está bastante relacionado con planificar con antelación, pero en este caso nos estamos centrando en el ahora. Tener ordenadas todas las paradas gracias a un planificador de rutas garantiza que llegue tu conductor a todos sus clientes con la mayor rapidez posible. Dentro de esta decisión se encuentran distintas variables, que habrá que tener en cuenta a la hora de optimizar tus rutas. Si un cliente te está pagando un extra para recibir el pedido antes habrá que tenerlo en cuenta a la hora de planificar para mantener su preferencia, pero si para llegar a su destino nos encontramos con varios paquetes a repartir también lo haremos para ser lo más eficiente posible.
Para lograr esa velocidad y priorización en las entregas se requiere mucho más que tener el mapa de reparto bien dividido. Se necesita tener correctamente establecido las características de nuestros repartos y conductores para poder realizar la asignación adecuándose a las características de cada uno y de manera equilibrada. Todas estas consideraciones, se pueden introducir en Logístiko y crear distintas rutas para satisfacer todas las necesidades.
5. Combinar logística directa e inversa
Dentro de este sector existen distintos tipos de operativa, empresas que se dedican a recibir y distribuir productos o empresas que en esa distribución recogen y envían productos. Si eres una empresa como el segundo caso, la combinación de rutas para la realización de ambas tareas es la mejor opción para reducir tiempos de desplazamiento y planificación. Por ejemplo, si tienes un conductor que esta repartiendo una determinada zona y en esa misma zona toca recoger algún producto no tendría sentido mandar a otro conductor simplemente a realizar esa tarea.
Claves para lograr la entrega a tiempo
-
Usa los datos, analiza los patrones de demanda:
Si tienes un programa que conforme vas realizando tu actividad va guardando tu operativa diaria para poder consultarla en un futuro, ahora entenderás para qué es útil. Gracias a esos históricos, podemos conocer cuales son los puntos críticos y encontrar soluciones e incluso llegaremos a poder anticiparnos a futuros problemas. En el apartado de estos datos, dependiendo de las herramientas que nos ofrezcan, podremos ver un mapa de calor y gráficas con el porcentaje de entregas realizadas y sus incidencias que podremos analizar para conseguir completarlas de la mejor forma.
-
Escucha a tus clientes:
En toda entrega siempre queda una última parte que es la valoración de nuestros clientes. Esta parte en toda empresa y más de servicios en un punto básico y es la de aportar valor a tus clientes. Esto lo vamos a conseguir ofreciendo un servicio completo y cumpliendo con nuestras promesas. Para conseguir esta satisfacción primero debes tener bien planificado y optimizado tu operativa y después para poder recoger la valoración de tu ejecución es interesante que lances una breve encuesta directa y sencilla para que puedas ir mejorando y creciendo con ellos.