A lo largo de este post queremos comentar algunas de las claves del éxito de Amazon: el papel que ha tomado la digitalización en todo su proceso de expansión y crecimiento, cuáles es su fórmula para conseguir el empowerment de sus trabajadores y como no puede ser de otra forma, cómo gestiona su distribución actualmente, completamente enfocada en sus clientes a través de la omnicanalidad. Además, finalizaremos con algunos datos curiosos sobre su fundador.
¿Quién no conoce al gigante de la distribución? Amazon destaca entre todas las empresas del sector, sin importar su tamaño, gracias a su innovación y efectividad. Vamos a resaltar ciertos números antes de entrar en más profundidad:
Encontrarás en este post
Su éxito está conseguido con muchísimo trabajo duro y constante desde los inicios de la compañía. No se trata sólo de uno de los mayores portales e-commerce del mundo, sino que hay que también hay que sumarle su fantástica y excelente gestión de la distribución.
Sus almacenes han sido renombrados como Centros Logísticos debido a la importancia que representan en su plan estratégico: en ellos se gestionan todas las actividades relacionadas con la logística como son la gestión de los pedidos y la planificación de rutas para después realizar los repartos correctamente.
En cuanto a su superficie, los podemos encontrar de diversos tamaños, pasando desde los 37.000 hasta 92.000 metros cuadrados. Y es dentro de ellos donde gestan todas las actividades relacionadas con la logística: desde su almacenamiento pasando por el empaquetamiento, como la organización de las rutas y finalmente el envío del producto.
Gracias a su logística multicanal consigue vender productos tanto suyos como de otros sitios web, encargándose de su recepción, empaquetamiento y finalmente de la distribución.
Empecemos respondiendo a la pregunta: ¿Qué beneficios puedo obtener de la digitalización en mi proceso logístico? Esta actividad no es más que aplicar tecnología e innovación a cualquier procedimiento dentro de nuestras empresas.
Para ponernos en situación: uno de los principales objetivos y mentalidad de Amazon en estos momentos es seguir digitalizando y automatizando todos sus procesos logísticos.
Ligado con el punto anterior, toda esta digitalización se materializa en sus centros logísticos con el fin de ofrecer siempre la mejor calidad en el reparto y la logística.
Un ejemplo claro que podemos ver en ese aspecto son los robots y cadenas de suministros automatizadas para ahorrar al máximo tiempos y coste.
Estos robots son una pieza clave para la realización de tareas, por lo que no se han quedado atrás y han desarrollado los suyos propios llamados “Drives”. Su funcionamiento es el siguiente: dentro de sus Centros Logísticos hay distribuidos por los suelos miles de códigos QR los cuales el robot lee y sabe qué función tiene que realizar a cada instante.
Digitalizar los procesos logísticos es algo que no solo está al alcance de empresas como Amazon. Si eres una empresa de distribución mayorista o minorista, y quieres optimizar tus rutas de reparto, tener el control de tu flota y escalar tu negocio hay varios beneficios que Logístiko pone al alcance de tu mano:
Gracias a la influencia de Amazon, hoy en día tenemos una necesidad latente de recibir los productos en el menor tiempo posible. Y todo esto lo logra gracias a una combinación de tres factores: tecnología innovadora, logística avanzada y empleados especializados.
Pero, ¿cuál es el camino que hace mi producto desde Amazon hasta mi casa?
Gracias a la conjunción del trabajo dentro de sus Centros Logísticos y su planificación de rutas, se consigue brindar una gran experiencia al cliente y aumentar su satisfacción, además de estar
Todos estos éxitos que ha logrado Amazon son gracias al pensamiento estratégico de su fundador Jeff Bezos que bajo su mantra “Day One”, refuerza que su compañía siempre va a actuar de una manera hambrienta y no acomodada.
Gracias a esta actitud, la gran multinacional evita amenazas por sorpresa o las minimiza, ya que siempre están en un estado de alerta permanente. A esto se le suman programas de formación específicos y la filosofía de tomar decisiones rápidas y marcar tendencias.
Un dato curioso sobre cómo Jeff Bezos quiere que sus equipos de trabajo estén formados es “la regla de las dos pizzas”. De esta manera, en una misma reunión, sus participantes podrán comer de esas dos pizzas, consiguiendo equipos más efectivos y asegurar una fluidez que fomente el brainstorming y la creatividad.
Sales Development Associate @logístiko
Quizás te pueda interesar
¿Quieres ser más eficiente con tus entregas?
Descubre la sencillez de esta solución de última milla por ti mismo.